Dr. HECTOR MARTINEZ SAID
Especialidad: Cirugía Oncológica Cédula: 6595021Información
Estudió la licenciatura en Medicina en la Universidad Anáhuac bajo el programa de la Universidad Nacional Autónoma de México (1987-1993), posteriormente realizó la especialidad en Cirugía General (1994-1998) en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González” y la subespecialidad en Cirugía Oncológica (1998-2001) en el Instituto Nacional de Cancerología. Adicionalmente tuvo la oportunidad de realizar estancias clínicas (clinical fellowship) en: Cirugia Oncológica en el Comprehensive Cancer Center del Mount Sinai en Miami, Florida (1997); en Cirugía de Mínima Invasión en el Texas Endosurgery Institute de San Antonio, Texas (1997-1998) y en Cirugia Oncológica Avanzada en Rotterdam, Países Bajos (2002). Actualmente en trámite de titulación de la Maestría en Políticas Públicas del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) (2017-2019).
Es especialista en el tratamiento de Melanoma, Sarcomas de Tejidos Blandos, Cáncer de mama, técnicas de mapeo linfático, cáncer gastroinestinal avanzado y técnicas de tratamiento regional de cáncer como Perfusión Aislada de Extremidad y Quimioterapia Intraperitoneal Hipértermica (HIPEC), técnicas en las cuales ha fungido como desarrollador y certificador a nivel nacional en hospitales públicos y privados en México y Centro América.
Actualmente funge como Presidente de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO) para el bienio 2020-2021, donde además fungió como presidente del Comité de Melanoma de 2005 a 2017. Además como Presidente Ejecutivo de los cuatro Consensos Nacionales de Expertos en Melanoma (2004, 2005, 2012 y 2019) impulso las Guías Nacionales de Manejo de esta neoplasia. Fue Presidente del Comité de Etica del Instituto Nacional de Cancerología (2006-2009) y presidente de la Sociedad Médica del mismo (2009-2010). Fue Presidente Fundador de la Sociedad Latinoamericana de Cirugía Oncológica (LASSO), sociedad que incluye a 16 paises de América Latina y primer latinoamericano en ocupar un sitial en el Comité Ejecutivo de la Society of Surgical Oncology (SSO) como Representante Internacional de 2015 a 2018.
A nivel de Investigación es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I, fundó el Grupo Mexicano de Investigación en Melanoma en 2007 y el Grupo de Investigación en Sarcomas de México en 2009. Ha participado como autor o co-autor en más de 80 publicaciones, capítulos de libros y monografías. Invitado como editor asociado a la revista Annals of Surgical Oncology y Gaceta Mexicana de Oncología entre otras.
La línea de investigación y desarrollo actual es la genómica del melanoma acral lentiginoso, la preservación de extremidades en sarcomas de tejidos blandos, y las políticas públicas en salud como el acceso a tratamientos oncológicos.